logo-catedra

La Cátedra Música e Inclusión para el Cambio Social surge de la estrecha colaboración entre el Gobierno de Aragón y la Universidad de Zaragoza. Nacida el 25 de Septiembre de 2019 y liderada por las Doctoras Iciar Nadal García y Belén López Casanova de la Facultad de Educación de la Universidad de Zaragoza, esta iniciativa tiene como principal propósito fortalecer la cooperación entre ambas instituciones, fomentando la creación y difusión de conocimientos en el ámbito de la música y la educación musical inclusiva en Aragón, siempre desde una perspectiva interdisciplinaria y transversal.

Uno de los frutos más destacados de esta colaboración es la creación del Coro Inclusivo Cantatutti, un espacio musical donde la singularidad de cada individuo es celebrada y todos sus miembros tienen voz propia. A través de esta iniciativa, no solo se busca atender a la diversidad, sino que se promueve la cohesión, la inclusión social, la accesibilidad musical y cultural y el desarrollo de competencias emocionales, académicas y sociales, fortaleciendo vínculos a través de un modelo innovador, creativo y educativo basado en el principio de la equidad.

Desde su nacimiento, el Coro Inclusivo Cantatutti ha sido un hervidero de diversidad y talento. Ha contado con la participación de más de 400 personas provenientes de más de 35 países y 5 continentes, reflejando un microcosmos de nuestra sociedad global. En la actualidad, 175 participantes forman parte de los ensayos semanales del proyecto. De ellos, un 21% posee una (dis)capacidad reconocida y casi la mitad presenta un perfil vulnerable. Los miembros oscilan entre los 18 y 76 años, teniendo un promedio de 26 años. Es destacable que más del 30% de los participantes no tiene vínculos anteriores o actuales con la Universidad de Zaragoza, subrayando la genuina dedicación del proyecto a la inclusión en su más amplio espectro.

El reconocimiento a su labor no se ha hecho esperar. El proyecto ha sido galardonado con tres premios de carácter autonómico y uno nacional, todos destacando su invaluable aporte social, sus valores y su lucha constante por la inclusión y la accesibilidad a través de la música. Su resonancia ha traspasado fronteras, con actuaciones destacadas en diversos escenarios, desde los más importantes escenarios culturales de Zaragoza hasta el Convent des Angels en Barcelona, y eventos internacionales en lugares como Vilna, Lituania. Diversas personalidades del mundo de la política, la cultura o la inclusión se han acercado al proyecto en estos años simpatizando y poniendo en valor la labor desarrollada por los miembros del Coro Inclusivo Cantatutti. El eco de su música ha llegado a diversos medios de comunicación, tanto regionales como nacionales, con más de 50 reportajes y publicaciones en los últimos años. Medios de renombre como El Heraldo de Aragón, La Vanguardia, ABC, EuropaPress y cadenas como TVE y Aragón TV han resaltado su labor y misión.

Con un firme compromiso con el futuro, la Cátedra Música e Inclusión para el Cambio Social y el Coro Inclusivo Cantatutti buscan continuar siendo un referente en la promoción de la inclusión social a través de la música, contribuyendo activamente a fortalecer la cultura y la inclusión en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la agenda 2030.

Invitamos a todos a conocer más de cerca esta iniciativa y a ser parte de este movimiento que, a través de la música, busca tejer puentes y crear un mundo más inclusivo y armónico. Sigue leyendo para conocer más acerca del impacto de la Cátedra Música e Inclusión para el Cambio Social.

Participaciones en Congresos​
0
Producciones científicas
0
Premios TFG-TFM​
0
Talleres Inclusivos​
0
White_chrismas_la_purisima

Colaboración con Entidades para la Inclusión

La cátedra realiza intercambios con diferentes asociaciones y colectivos vulnerables con los que se aspira a establecer un contacto y colaboración estrechos como con el Coro Adebán de la Fundación ADISLAF, los alumnos de la Fundación Dolores Sopeña o los niños y niñas del Colegio de Educación Especial para niños sordos “La Purísima”. En estos años la cátedra ha colaborado con las Jornadas Anuales de Responsabilidad Social organizadas por el Instituto Aragonés de Fomento y con otras asociaciones como ASZA , DFA o Seniors en Red.

Organización de Talleres Musicales Inclusivos

La cátedra ha organizado y programado 25 talleres de formación con personal experto en el área de interés de la cátedra. Entre los contenidos destacan talleres de expresión corporal inclusiva, inteligencia emocional, percusión flamenca, técnica vocal inclusiva, percusión corporal, Lengua de Signos Española (LSE), dinámica de grupos, conexión de cuerpo y voz, baile o música y movimiento. Todo ello, ha permitido conocer y trabajar con distintos profesionales especialistas en su materia. 

Taller-inclusivo
Publicaciones

Investigación e Innovación

En el contexto académico, a través de la Cátedra de Música e Inclusión para el Cambio Social se han promovido líneas de investigación dirigidas hacia el conocimiento y el estudio de competencias musicales a través de la participación en actividades que promueven un desarrollo afectivo, personal y social a través de la música. Apoyo a tesis doctorales y trabajos de final de master y final de grado en el ámbito de interés de la cátedra. Así mismo, se han llevado a cabo 6 proyectos de innovación docente relacionados con las líneas de actuación de la cátedra. Se han publicado 21 producciones científicas, incluyendo artículos y capítulos de libro, relacionados con el coro y su enfoque inclusivo.

Transferencia y difusión

Con el objetivo de impulsar la producción de nuevo conocimiento y promover la difusión de todos los aspectos de interés en el ámbito de la música y la educación musical inclusiva en Aragón, se han presentado y discutido los resultados de diferentes investigaciones en 23 congresos de carácter nacional e internacional con temáticas diversas que van desde la Educación Crítica, pasando por la Educación Musical Inclusiva, la Innovación Educativa, las Nuevas Tecnologías Educativas, hasta la Justicia Social. La colaboración del Coro Inclusivo Cantatutti en diferentes eventos sociales y actuaciones, ha sido también un instrumento de difusión y transferencia de la cátedra.

Congreso-leon
Premios-catedra

Premios a la investigación musical inclusiva

La Cátedra de Música e Inclusión para el Cambio Social ha promovido la realización de hasta 18 Trabajos Fin de Grado y Fin de Máster, con temáticas relacionadas sobre Música e Inclusión para el cambio social. Anualmente organiza los premios TFG/TFM que en 2023 ya va por su cuarta edición.

Música para la convivencia

Anualmente se han realizado diversas jornadas de convivencia destinadas a fortalecer los lazos y vínculos de los participantes, así como la mejora de la técnica vocal, la expresión corporal, la LSE, el desarrollo de competencias emocionales y sociales o la sensibilización sobre la diversidad. Estos encuentros de fin de semana han tenido lugar en espacios rurales fuera de Zaragoza. Hasta el momento se han realizado convivencias en Orea (Guadalajara), Rasal (Huesca), Jaca (Huesca) y Munébrega (Zaragoza)

Audiovisuales e inclusión

La Cátedra de Música e Inclusión para el Cambio Social ha llevado a cabo distintas grabaciones en vídeo y estudios de grabación profesional ofreciendo nuevas experiencias a sus participantes y generando contenidos para la promoción de la música como herramienta inclusiva. La grabación de un videoclip en un momento tan complicado como fue la crisis del COVID, contando además con la participación de los niños y niñas del Colegio de Educación Especial para niños sordos “La Purísima” es uno de sus principales hitos y supuso un importante impulso emocional a todos los integrantes del coro en un momento especialmente delicado por el aislamiento social que provocó la pandemia.

Aula Virtual Musical Inclusiva

La cátedra ofrece una experiencia de innovación educativa y musical completa y accesible para todos. Desde el año 2020, se trabaja en la creación, elaboración, desarrollo e implementación de un Aula Virtual de aprendizaje, refuerzo, desarrollo y acompañamiento. En la actualidad están abiertas 4 aulas virtuales sobre Técnica Vocal, Lengua de Signos, Música y Movimiento, Música y Ritmo expresivo. Esta herramienta permite la incorporación de paradigmas educativos como el flipped classroom a las ya utilizadas metodologías activas, participativas e inclusivas.

musica_inclusiva

Fomento del Repertorio Musical Inclusivo

La Cátedra de Música e Inclusión para el Cambio Social, ha promovido y financiado el encargo de nuevo repertorio coral inclusivo para la formación de la mano de compositores actuales, locales y nacionales, comprometidos con los valores del proyecto como Jaime Belmonte, Luis Pedro Bráviz, Javier Busto, Javier Garcés y Chabier Pérez Sen. En el caso de los tres primeros, sus obras, “Somos tu voz”, “Tú y yo” y «La niña que se va al mar» respectivamente, ya han sido interpretadas y estrenadas por el coro. “Somos tu voz” se presentó en sociedad con la colaboración de la Orquesta Sinfónica Ciudad de Zaragoza.

Técnicas y tecnologías multisensoriales

Otra de las acciones clave del proyecto es la utilización de recursos técnicos y tecnológicos para la consecución de una interpretación musical multimodal, multisensorial y accesible: Mochilas vibratorias para que las personas sordas puedan sentir la música; equipos FM para personas con discapacidad auditiva; paneles LED para percibir de forma visual el ritmo, la intensidad y otros parámetros musicales de las canciones a través de luces y colores; traducción de los textos y partituras a Braille y a Lengua de Signos, etc

Scroll al inicio